martes, 19 de enero de 2010

Los Padres en la Escuela Infantil (Comentario)

¿Clientes o cooperadores?. Podria decirse que son clientes porque están haciendo uso de un servicio, en este caso un servicio educativo, y como tales tienen que estar satisfechos con el servicio que están utilizando al dejar que sus hijos asistan al preescolar. Son cooperadores porque se les solicita que asistan a reuniones que son meramente informativas donde el docente informa los objetivos y lo que pretende lograr en los niños a lo largo del año escolar y frecuentemente se suele agrupar a los padres en una sola reunión a lo largo del ciclo escolar y muchas veces solo se les cita en el jardín de niños para dar quejas de sus hijos o para pedir materiales.
La presencia e incorporación de los símbolos o costmbres familiares en el marco escolar y el respeto evidenciado por el porfesorado contituira para muchos niños y niñas el indicador de las posibilidades que se les abren, o por el contrario, la confirmación de la barrera infranqueable que se presenta ante ellos.

Elaboró: Ana del Carmen
María Guadalupe
Elizabeht
David
Sara Elvira

“LA EDUCACIÓN DEL NIÑO”

“Le acostumbráis a que siempre se deje guiar;
a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas.
Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es
querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor"
J.J. Rousseau

Los primeros años de la vida son el parteaguas del desarrollo de una persona, son clave del desenvolvimiento personal y social y es en esta etapa donde se obtiene una personalidad, donde se adquieren habilidades para posteriormente convertirse en capacidades y también se aprenden las normas y reglas sociales para integrarse a la vida social.
Por lo tanto, en la Licenciatura en Educación Preescolar, el principal objeto de estudio es el niño. Se conoce y se estudia al niño de 0 a los 6 años pero el principal enfoque de la misma es el trabajo con niños de 3 a los 5 años pero ¿realmente se tiene conciencia de lo que significa ser niño?
Se denomina niñez al período de la vida de una persona que finaliza a los 6 años aproximadamente; se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo estos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto

La infancia es un producto del desarrollo histórico humano, y un resultado relativamente reciente en la historia de la humanidad. En los primeros tiempos no existía la infancia como concepto o definición de una etapa de vida, y tan pronto el niño podía caminar y valerse por sí mismo, era de inmediato incorporado a la lucha por la supervivencia, a la recolección casual del sustento que mantenía la existencia de los componentes del grupo humano.
Desde tiempo atrás ya se proclamaban algunas ideas sobre la niñez, porque se argumentaba que los niños no eran vistos como inocentes y debido a ello no existía ropa ni juegos diseñados para ellos porque eran tomados en cuenta como adultos en miniatura y por lo tanto no debían ser prevenidos de experiencias precoces; pero todo cambió cuando en el siglo XVII surgieron dos conceptos de niñez: el primero consistía en percibir a los niños como criaturas divertidas a las que había que consentir y otro señalaba que no se debería escatimar ni tiempo ni esfuerzo en llevar a los niños a tener la necesidad de la salvación cristiana. Se puede continuar mencionando conceptos sobre niñez pero en el transcurrir del tiempo han existido cambios en los conceptos que hacen mención a esta etapa de la vida pero quienes escribieron sobre la niñez en la historia reconocieron que sus textos contenían temas sobre cómo educar a los niños, donde algunos hacen referencia a la educación brindada en los estratos más altos de la sociedad pero muy pocos hacen referencia a la educación recibida por una gran mayoría de niños.
Desde muy pequeños, los niños de clase baja debían contribuir de alguna manera en la producción económica familiar, ya fuera realizando trabajos productivos disponibles o cuidando a los hermanos pequeños para que los padres pudieran trabajar y es aquí donde el niño deja de ser niño porque se vuelve adulto cuando el trabajo comienza, por lo tanto el término trabajo infantil es una paradoja pero aún así los niños trabajadores adquirieron un peso económico tan fuerte que la sociedad comenzó a valorarlos de distinta manera y tuvieron para ellos una alta estima.
Mientras los niños de clase baja trabajaban para ayudar a su familia, los niños de clase alta recibían clases particulares por un pedagogo y tenían un nodriza para que cuidara de ellos, podría decirse que este tipo de niños tenía una niñez apropiada y no tenían serios problemas sociales como los niños de clase baja quienes tenían que llevar un sustento a su hogar y tenía que ser capaces de cuidarse a sí mismos pero la niñez debería estar disponible para todas las clases sociales.
La influencia del pensamiento romántico que tuvo mayor peso en esta época fue el esfuerzo por permitir a los niños tener un desarrollo como tales y por manifestar el significado de las formas de actuar de la Naturaleza. Froebel también influyó sobre estas ideas con el concepto de kindegarten (jardín de niños) pero quien intervino de manera más directa fue Jean Jacques Rousseau quien en el Emilio mencionaba que “hay una forma natural del desarrollo del niño y que la intervención de los adultos acorde a las formas de actuar de la naturaleza, sienta las bases para enfrentar todas las dificultades que se presenten durante la educación de los niños y para afrontar los subsecuentes problemas del comportamiento adulto permitiendo a los niños desarrollarse en un ambiente adecuado para ellos y a su propio paso”.
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza vigentes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:
• Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.
• Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer.
A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar la cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes. Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo más importante, más importante que la acumulación de conocimientos.
Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación.




BIBLIOGRAFÍA


• Cunningham, Hugh. Infancia y concepción en la Francia del antiguo régimen. “La historia de la niñez”.
• Rousseau, Jean Jacques. El Emilio O de la Educación.